La digitalización es ya una realidad incontestable, la cual se está convirtiendo en una de las grandes prioridades de las empresas. En este sentido, la tecnología se ha democratizado en los últimos tiempos y cada vez más empresas pueden acceder a los últimos avances, algo que hace unos años era totalmente impensable. Lo que está claro es que las empresas, independientemente de su tamaño y sector, está invirtiendo en digitalizar sus procesos como vehículo para conseguir una serie de beneficios, de los cuales vamos a hablar aquí.
Los tres grandes beneficios de la digitalización
Los tres beneficios de los que vamos a hablar aquí no son los únicos de implantar nuevas tecnologías. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, son los más importantes o por lo menos, los más visibles en una organización. Vamos a desarrollarlos un poquito:
Automatización de los procesos – Los programas de gestión empresarial, como los ERP, son herramientas pensadas para automatizar gestiones que de otra manera se realizan de forma manual. Este tipo de programas tienen como objetivo la gestión integral de la producción de una empresa con lo que eso supone. Por otro lado, suelen ser programas modulares que permiten incluir entre sus funcionalidades otras tan diversas como la contabilidad, la gestión comercial o la gestión de técnicos. ¿Y cuál es el principal beneficio que podemos obtener de la automatización? El ahorro de tiempo. Ese recurso invisible y a veces intangible, que no sobra en ninguna empresa y que muchas veces no tenemos en cuenta, respecto a cómo afecta a nuestros beneficios económicos.
Optimización de la gestión de los procesos – Muy unido a lo anterior, las soluciones informáticas ofrecen un nivel de optimización difícil de alcanzar de una manera analógica. En este sentido, además de la importante labor llevada a cabo por los ERP respecto a la optimización de procesos empresariales, también tendríamos que tener en cuenta a otra solución como es el CRM. Este tipo de programas están pensado para fortalecer la relación con los clientes, y por supuesto, un mejor servicio basado en la personalización. ¿Cuál sería el beneficio a destacar de esta optimización? El ahorro de recursos económicos lógico fruto de hacer las cosas bien.
Analítica – Cada vez más apreciada y más utilizada en las empresas. Todos hemos oído hablar del big data y de sus beneficios, pero está claro que actualmente esta tecnología todavía no está pensada para Pymes. Esto no significa que no sea posible hacer un análisis de rendimiento o de otro tipo, con los datos que este tipo de empresas maneja en su día a día. La digitalización y el uso de las soluciones informáticas aquí mencionadas, generan una información vital para el funcionamiento de una empresa que de otra forma sería imposible analizar. Este análisis no solo nos va a ayudar a optimizar nuestras gestiones sino que además nos va a ayudar a descubrir nuevas oportunidades de negocio que de otra forma seguirían siendo una incógnita para nosotros.
¿Qué solución de digitalización proponemos desde CEESA?
En CEESA llevamos más de 30 años ofreciendo soluciones informáticas a empresas cuyo objetivo no es otro que obtener los tres beneficios arriba mencionados. Para ello disponemos de una amplia cartera de productos pensada para cualquier tipo de negocio o sector. En este sentido, destacamos tres situaciones donde nuestros productos ayudan a alcanzar los mencionados beneficios de la digitalización.
Digitalización de la producción – Ya lo hemos mencionado antes, pero me quiero detener un poco más en ello. El ERP es la gran herramienta de gestión con la que cuenta una empresa. Estos programas permiten tener centralizado en una sola solución, la facturación, la contabilidad, el control de almacenes, la gestión comercial o los departamentos de asistencia técnica. Son soluciones adaptables a prácticamente cualquier empresa. Esto es posible ya que existen ERP de corte más generalista (horizontales) y otros con una naturaleza sectorial (verticales). Como ERP horizontal, queremos destacar Gestión Líder Click, nuestro ERP para Pymes. Esta solución está pensada para «todos los públicos» y la ofrecemos en versión On Premise o Cloud.
Gestión de trabajadores – La gestión de los trabajadores es actualmente uno de los puntos más candentes en las empresas. Esto es debido a la propuesta de modificación del Estatuto de Trabajadores que el PSOE presentó el año que viene, y que seguro se acabará realizando en los próximos meses. En este sentido, nosotros creemos que no sólo es importante tener controladas las entradas o salidas de los trabajadores, sino la gestión integral de todo el tiempo que pasan en nuestras oficinas. Para ello desarrollamos Presencia IGP ClickFINGER, un software de Control de Presencia y Accesos totalmente parametrizable que nos permite gestionar áreas y departamentos, así como turnos, vacaciones y horas libres.
Además, este programa cuenta con un módulo específico de gestión de horas extras, uno de los puntos más polémicos para las empresas, y que ha propiciado la propuesta de modificación de la normativa actual. En este sentido, Presencia IGP ClickFINGER calcula las liquidaciones por trabajadores incluyendo sus horas ordinarias y extraordinarias.
Movilidad empresarial – Una de las grandes demandas entre las empresas que se encuentran en procesos de transformación digital. El teletrabajo es una realidad que cada vez se está imponiendo en más empresas, y además, es una imposición para según que departamentos como los departamentos comerciales o de asistencia técnica. Por ello, desde CEESA hemos desarrollado una serie de aplicaciones de movilidad pensadas para acceder a la información de los ERP de oficina, desde cualquier lugar. ¿Qué beneficios podemos obtener con estas apps? Puedes verlo en el siguiente vídeo
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_rJXwYweHMw[/embedyt]
En definitiva, la digitalización es una gran oportunidad cuyos beneficios superan ampliamente los costes. Y desde CEESA, siempre estaremos dispuestos a estar al lado de los atrevidos que pretendan abordarla.