¿Cuándo y cómo rescatar un EPSV?

¿Cómo y cuándo rescatar un EPSV?

 Antes de la jubilación, una de las decisiones que debe tomar el trabajador que ha ido reduciendo la factura fiscal año tras año mediante la aportación de una cantidad a un sistema de previsión social, una EPSV, por ejemplo, es la forma de hacer uso de esa cantidad ahorrada si es que efectivamente quiere tras su jubilación darle un uso y no simplemente tenerla a su disposición en una cuenta bancaria de nula o negativa rentabilidad.

Un ejemplo práctico respecto al rescate de un EPSV

Vamos a exponer las diferentes alternativas o variantes bajo este supuesto genérico:

  • Salario anual en activo de 45.000,00 €
  • Pensión anual de jubilación de 33.000,00 €
  • Cantidad acumulada en EPSV 100.000,00 €

A efectos de los cálculos hablamos de cantidades salariales netas de la bonificación que marca la norma foral (3.000,00 €).

El siguiente dato nos indica la cantidad que el trabajador abona a Hacienda en el año previo a su jubilación y en el año de la jubilación efectiva :

Es tanto la cantidad retenida en la nómina como la cantidad resultante en el momento de presentar la declaración. Cualquier cantidad deducible, como la deducción por vivienda, no la tenemos en cuenta en este análisis por ser efectiva se rescate o no el plan.

El siguiente cuadro es el resultante de un rescate de la EPSV en el año de la jubilación :

Hemos trasladado a la Base Imponible de IRPF 60.000,00 €, minorando un 40% la cantidad acumulada por la contingencia de jubilación. El impacto fiscal del rescate ha sido de 24.461,00 € (diferencia de las cuotas entre ambos cuadros). Esto significa que un 24,46% de la cantidad acumulada en el plan tiene como destino las arcas públicas.

Si quisiéramos hacer uso de un rescate mediante el cobro de una renta, no habría esa posibilidad de reducir la cantidad en el 40%, y la cantidad percibida tributaría a un 35,00% los primeros 15.000,00 € cobrados en el año y un 40,00% los 20.600,00 € restantes. Es decir, estamos hablando de un diferencial de 10-15 puntos porcentuales en la forma de rescate por la totalidad del plan, es decir 10.000,00 € – 15.000,00 €.

¿Cuál ha sido el efecto fiscal de las aportaciones al EPSV en la renta de este trabajador?

Vamos a analizar ahora qué efecto fiscal han tenido las aportaciones al EPSV en la renta de este trabajador. Supongamos que ha ido aportando 5.000,00 € durante 20 años hasta alcanzar esa cifra de 100.000,00 € de capital acumulado. El ahorro fiscal anual en cada periodo ha sido para ese nivel de salario de 1.750,00 €, es decir 35.000,00 € en el total acumulado de los 20 años, de los cuales hemos visto que 24.461,00 € tiene que devolver ahora a Hacienda en el momento de rescate. Esa diferencia de 10.539,00 € es la verdadera rentabilidad fiscal de la decisión de ir haciendo aportaciones al plan.

 

Trabajando con un idéntico valor de la moneda y capitalizando la rentabilidad fiscal anual a un tipo efectivo del 3% el importe de ahorro fiscal acumulado sería a la fecha de rescate de 47.023,00 €, pasando la rentabilidad fiscal a 22.562,00 €.

 

Como también se nos permite efectuar un rescate del plan por diferentes contingencias, vamos a hacer la simulación de un rescate de la mitad del plan el año previo a la jubilación (contingencia de antigüedad) y la otra mitad el año de la jubilación:

Rescate

Observamos por diferencias en las cuotas que el impacto fiscal en el año previo (n-1) es de 12.160,00 €, un 24,32% de la cantidad rescatada (50.000,00 €) y en el año de jubilación (n) 11.245,00 €, un 22,49 %. Todo ello inferior al 24,46% del costo del rescate único, traduciéndose la decisión de ese recate fraccionado en un ahorro fiscal de 1.056,00 €. También en este caso el cobro en forma de renta queda descartada por tener un mayor impacto fiscal.

Un último aspecto a tener en cuenta es que el año de jubilación es el último año en el que las aportaciones efectuadas reducen la base imponible, por lo que una aportación de 5.000,00 € y un posterior rescate del plan hace que la base se reduzca en 2.000,00 € (un 60% de esos 5.000,00 € se integran), por lo que tenemos un último ahorro fiscal que para el caso último del rescate fraccionado se traduce en 800,00 €. Cantidad importante si tenemos en cuenta que podemos hacer hoy la aportación y rescatar todo el plan mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.