Aunque en la actualidad no hacemos más que escuchar sobre el VERI FACTU, esta no es la primera vez que desde la Hacienda Española o las diferentes Haciendas Vascas, incorporan la tecnología en sus acciones de control en la lucha contra el fraude.
En este sentido, primero vimos como nació el SII, el sistema de suministro inmediato de información del IVA, en el cual tienen que operar las empresas que facturen más de seis millones de euros, o que estén en el REDEME. Este sistema, obliga a dichas empresas a enviar información del IVA de una manera estructurada en diferentes libros registro, con el objetivo de analizar y cruzar datos de ventas con compras.
Más tarde, las Haciendas Forales Vascas desarrollaron TicketBAI (o Batuz en el caso de Bizkaia), el cual era todo un sistema de facturación digital que obligaba a todas las personas físicas y jurídicas que realizasen una actividad económica a contar con un programa homologado que permitiese el envío de cierta información de las facturas emitidas, así como otras obligaciones al respecto de la gestión de la facturación. En este caso, era la primera vez que una Administración Pública «obligaba» a sus contribuyentes a contar con una herramienta digital para la gestión de su facturación.
En los últimos meses, ha sido la AEAT la que ha presentado las líneas de lo que será el «Reglamento o sistema VERI FACTU», que no deja de ser la respuesta de la Hacienda Común al sistema foral de las provincias vascas.
En resumen, VERI FACTU es un sistema de verificación de facturas electrónicas, incluido como novedad en la nueva ley Antifraude, y que pretende fomentar la digitalización del proceso de facturación, mediante la obligación de contar con un software homologado a VERI FACTU.
¿Qué es un software homologado a VERI FACTU?
Básicamente, un software homologado a VERI FACTU de la AEAT es una aplicación o herramienta de facturación que ha sido aprobada por la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) para interactuar correctamente con su sistema de verificación de facturas electrónicas, el VERI FACTU.
En el mercado, podremos encontrar diferentes soluciones de facturación homologadas al Sistema VERI FACTU, por ejemplo los nuestros, pero deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la AEAT para garantizar que las facturas electrónicas puedan ser verificadas de manera eficiente y conforme a la normativa fiscal. En resumen, estos softwares deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
¿Homologaremos en CEESA nuestros programas al Sistema VERI FACTU?
Obviamente sí. Es más, al ser de Bizkaia, tenemos una amplia experiencia en sistemas de facturación con sincronización a Hacienda, al estar trabajando desde hace ya unos cuantos años en TicketBAI. Al igual que en ese caso, estamos desarrollando un sistema que nos permita homologarnos con VERI FACTU, así como facilitar dicha gestión a todos nuestros clientes.