Control contra el fraude fiscal

¿Cuáles son los puntos importantes de la lucha contra el fraude de la hacienda foral de Bizkaia para 2019?

Los dos objetivos principales de la Hacienda Foral de Bizkaia en el ámbito tributario son la asistencia a los obligados tributarios en el cumplimiento de sus obligaciones y la lucha contra el fraude fiscal. En lo que respecta al segundo objetivo, la Diputación Foral de Bizkaia, publica desde 2009 un Plan de Lucha contra el Fraude anual, cuyo contenido es siempre interesante de valorar y estudiar. El pasado 28 de febrero, se publicó dicho Plan para 2019, y durante esta semana, nos dedicaremos a publicar diariamente los puntos más importantes del mismo.

Principales factores que determinan el éxito en la lucha contra el fraude fiscal

Desde la Hacienda Foral de Bizkaia han identificado (según su visión) los cuatro principales factores en la lucha contra el fraude fiscal. Estos factores marcan los antecedentes de la propia lucha y el contexto de la misma, ya que son la base para la elaboración de este Plan, y por lo tanto, de la propia actuación de esta Hacienda.

  • Mantener las líneas de trabajo iniciadas en años anteriores.
  • Reforzar la conciencia fiscal de la ciudadanía.
  • Emplear avances tecnológicos, tanto para facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones como para perseguir el fraude.
  • Intercambiar información entre diferentes agentes públicos y privados, ya sean nacionales o internacionales.

Con estos factores en mente, se ha diseñado el Plan de Lucha contra el Fraude con las actuaciones clasificadas en tres categorías. Estas categorías, aunque son independientes entre sí, marcan perfectamente el recorrido que desde la Hacienda Foral se quiere realizar en la lucha contra el fraude fiscal. Serían las siguientes:

  • Actuaciones preventivas – Básicamente se busca educar de la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias de cada uno, y mejorar el área de asistencia a los obligados tributarios.
  • Actuaciones de obtención de Información – Este bloque pretende obtener, normalizar y analizar la información con trascendencia tributaria, de cara a detectar posibles irregularidades fiscales. También se busca que el conocimiento por parte de la ciudadanía de la cada vez más información en mano de la Administración tributaria, influya en el cumplimiento voluntario de sus obligaciones.
  • Actuaciones de regulación y cobro – Básicamente lo que se espera es regular la situación fiscal de los contribuyentes y conseguir el pago de las deudas tributarias.

Mañana abordaremos más detenidamente las diferentes actuaciones preventivas incluidas en el plan. Por ahora, recordaros que en CEESA ofrecemos un servicio de asesoría fiscal para empresas y autónomos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.